¿ Qué es un prompt ?
Interactuar con inteligencia artificial es cosa común, quizá en parte la razón es debido a la facilidad con que se puede interactuar con las mas modernas, las generativas. Existen formas en que se hacen peticiones que permiten un resultado mejor, se discuten algunos que pueden mejorar el contenido generado con IA generativa.
Introducción
No existe mucha dificultad al momento de interactuar con Gemini, ChatGPT, Claude, pues basta con usar lenguaje natural para comunicarse con cualquiera de las IA antes mencionadas. Sin embargo existen formas para mejorar el contenido generado, esto a travez del prompt o la petición de entrada que se le envía al Software, de manera resumida, bastaría decir que a mayor claridad en el prompt, la respuesta será mejor.
Diseño y estructura de Prompts
Los prompt son las instrucciones que se proporcionan a un LLM para indicarle que hacer. Una forma sencilla de entenderlo seria compararlo con el pedir instrucciones para llegar a un determinado lugar, para lograrlo las instrucciones deben ser claras y fáciles de seguir. Se pueden diseñar peticiones complejas que llevan a generar contenido de mejor calidad, en algunas ocasiones requiere de ciertos conocimiento en programación para hacer personalizaciones de ese grado. Por otro lado, existe la opción de ajustar modelos como Gemini con un rendimiento generalizado a muchas tareas. En especifico con tal modelo se puede enfocar en incluir cuatro componentes principales al momento de hacer la petición.
Tarea
Instrucciones
Ejemplos
Información contextual
Pide ejemplos
Cuando se incluyen los anteriores elementos, el resultado obtenido puede ser sorprendente, pues mejora por mucho las interacciones con el sistema de inteligencia artificial. Existen variaciones que es importante mencionar, dependen del tipo de contenido a crear, es decir, si es texto, imagen, código, etc. En la imagen adjunta se solicito a Gemini dar ejemplos de prompt para imagen, los que genera se ajustan bien para ser ejemplos iniciales de los cuales partir para practicar.
Guía practica en la creación de imagen
Se suele decir que no existe una buena forma de escribir instrucciones, lo que si existen son guías que permiten crear un contenido más fiel a lo que se desea. Cuando se trata de generación de imagen, los elementos que se pueden incluir son el asunto, el contexto y estilo. Las siguientes son algunas creaciones hechas, cada imagen tiene adjunta la frase usada para generarlas, se procuro seguir las guías ya descritas para mostrar que clase de resultados son posibles, ademas de ser mejorables en varios sentidos.
El bosquejo de una sala de espera, rodeada de un paisaje semi-desértico, agrega personas sentadas y una pantalla de turnos
JonathanG - Imagen3
La fotografía de un ave volando, la altura de vuelo es enorme haciendo ver al ave pequeña
JonathanG - Imagen3
Fotografía de calle, un hombre sentado mientras se cubre del frio y bebe café, usando lente de 32 milímetros
JonathanG - Imagen3
Conclusiones
De manera general, el contenido creado con inteligencia artificial puede ser mejorado si se toman algunas guías, en especifico si se diseña la petición con una mayor cantidad de detalles. Se vieron algunos ejemplos que permiten partir a la practica, pero se recomienda diseñar los propios, recordando que pueden variar en diseño dependiendo de si se necesita crear texto, código imagen, reescribir, ejemplificar, revisar contenido, etc. El potencial de aprender a diseñar las peticiones da ventaja de usar modelos grandes como asistentes personalizados, los cuales optimizan tiempo y realizan tareas de forma autónoma o con poca supervisión.