Inteligencia artificial en la educación
El impacto de la IA se extiende a diferentes áreas del conocimiento con utilidades que no siempre son claras para los profesionales que las requieren. No siempre es bienvenida la tecnología que se menciona por lo que puede ser buena idea saber bajo que normativas puede ser usada para el beneficio de todos, al final del día la capacidad de innovación es grande pero requiere de ciertas responsabilidades.
Introducción
El uso de inteligencia artificial se hace popular en la educación pero su adopción genera ciertas cuestiones éticas lo que muchas veces puede frenar su uso. Sin embargo se usa, y los resultados de aplicarla pueden llegar a ser útiles, permitiendo innovar en la educación y crear dinamismo en las clases gracias a la facilidad de creación que se logra tener en apoyo de IA.
Inteligencia artificial en la Educación: (México), usando como fuente de datos Google
Usos
Se suele comentar de inteligencia artificial de manera recurrente, más que nada en medios digitales llegando incluso a ser tendencia por días. El impacto que tiene a nivel social es grande y seguirá creciendo en ritmo y cantidad como lo viene haciendo desde ya hace tiempo. En cuanto a la educación, es común usar inteligencia artificial para diferentes tareas, también suele ser cuestionado su posible uso indebido, pero algo que es importante entender es que dicha tecnología tiene la capacidad de transformar la dinámica aprendizaje-enseñanza. La Dra. Sonia Martín, en su publicación para PIXEL-BIT menciona algunos posibles usos que se le pueden dar en ese sentido a la tecnología:
Personalización del aprendizaje. La IA puede adaptar el contenido y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Eso significa que los estudiantes pueden recibir instrucción y ejercicios específicos según su nivel de habilidad y estilo de aprendizaje, lo que puede aumentar la eficacia del aprendizaje.
Tutoría virtual. Los sistemas de IA permiten actuar como tutores virtuales, proporcionando retroalimentación instantánea a los estudiantes mientras trabajan en problemas o tareas. Esto puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y corregir errores de manera inmediata.
Recopilación y análisis de datos. La IA puede recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre el desempeño de los estudiantes. Los educadores pueden utilizar esta información para identificar áreas de mejora, identificar tendencias en el aprendizaje y tomar decisiones informadas sobre la enseñanza.
Automatización de tareas administrativas. La IA ayuda a automatizar tareas administrativas, como la gestión de calificaciones, la programación de clases y la comunicación con los estudiantes y padres. Esto permite a los educadores concentrarse más en la enseñanza y el apoyo individualizado.
Aprendizaje adaptativo. Los sistemas de IA ayudan a ajustar el contenido y las actividades de aprendizaje en función del progreso de cada estudiante. Esto puede garantizar que los estudiantes estén constantemente desafiados y comprometidos.
Evaluación de respuestas abiertas. La IA permite evaluar respuestas abiertas, como ensayos y respuestas a preguntas de desarrollo, utilizando algoritmos de procesamiento de lenguaje natural. Esto puede ahorrar tiempo a los educadores en la corrección y proporcionar una retroalimentación más objetiva.
Acceso a recursos educativos en línea. La IA ayuda a los estudiantes a encontrar recursos de aprendizaje en línea que se adapten a sus necesidades específicas , recomendando cursos, tutoriales y material de estudio relevantes.
Usar la inteligencia artificial en el campo de la educación puede traer grandes beneficios al aula, de hecho es casi una necesidad debido al continuo progreso que tiene el sector tecnológico. Igual es importante considerar que cuando de educación se trata, el docente no puede pasar a un plano donde su trabajo ya no es necesario, pues es en realidad un protagonista más y un pilar importante para que la educación se haga de calidad; gracias a su experiencia puede distinguir de manera critica el conocimiento y usar las herramientas existentes para hacer una mejora en el proceso de aprendizaje en los individuos.
Herramientas de IA
Una vez discutido los posibles usos y comentado algunas implicaciones extra veamos 3 herramientas que pueden ser de ayuda cuando se trata de usar inteligencia artificial en la educación.
Escritura asistida en documentos
Algunas opciones permiten el editado de documentos asistido, existen bastantes opciones en el mercado, algunas de uso libre y otras de pago, al final del día usar inteligencia para la asistencia de escritura puede favorecer a la productividad, pues permite mejorar la ortografía y facilita la creación.
Asistente personalizado para tutores
Podría ser el caso que como docente se lleva años impartiendo una misma asignatura, en ese tipo de situaciones serviría tener un asistente personal. Algunos servicios de inteligencia artificial generativa (Ej. Gemini, ChatGpt) bajo ciertas licencias que pueden llegar a tener costo, permiten la creación personalizada de la misma versión de modelo base pero con ajustes a tu problema o tarea especifica.
En el ejemplo que se muestra se creo una Gema en Gemini; es el mismo modelo de inteligencia artificial, pero al agregarle una serie de instrucciones se puede personalizar para que sea más adecuado a las necesidades de uso.
Gema creada con Gemini
Para obtener un buen resultado es importante detallar cada una de las instrucciones dejando en claro al modelo que se espera que haga, como quieres que responda, entre mayor claridad mejores resultados se van obtener.
Normativas
Cuando se usa inteligencia artificial es importante seguir ciertas normas, esto para evitar crear contenidos que no tienen suficiente calidad, en la escuela por ejemplo podría no ser bien visto la creación de actividades completamente con IA, no favorece para nada el aprendizaje pues las actividades mismas son planeadas para aprender laborando en base a ellas. Como docente es importante darle un propósito claro de uso a la inteligencia artificial, que al igual que otras tecnologías es una herramienta más a incluir en la actividad de enseñanza. Poner marcas de creación con IA es algo necesario, así se forma se informa del como fue creado el contenido. Ademas sirve de referencia a la creatividad y marca personal, pues cada petición que se hace lleva consigo una hilada de ideas basada en la experiencia personal que bien podría ser completamente diferente a la de otra persona.
Conclusiones
Usar inteligencia artificial puede mejorar la productividad en la educación, usarla implica ciertas responsabilidades que dependen de los criterios propios y cada docente debe analizar su posición para adaptar la tecnología a su caso y necesidades especificas. Como se discutió, los usos que se pueden alcanzar son amplios y flexibles, ademas se mencionaron algunas tecnologías generativas comunes, en las que se da ejemplo practico de lo que es posible hacer, que recalcando de nuevo, podrían adaptarse al docente promedio, sin embargo que cada docente las tome y las hagas propias de su actividad les da un potencial aún mayor.