Generación de video con inteligencia artificial
La creación de contenido puede representar un desafío, ya que a menudo es un proceso prolongado. En el caso de la creación de videos, existen guiones, edición y otras actividades que agregan complejidad.
Gracias a las herramientas de IA, para ser más preciso a la creación de videos a partir de texto, la complejidad se puede reducir por mucho. Los modelos de IA que sirven para crear texto a video son una herramienta con gran potencial, pues tan sencillo como hacer una descripción detallada de lo que se quiere tener en video, basta para obtener un resultado que puede sorprender.
Introducción
Existen diferentes modelos para la creación de videos. Como es habitual, hay opciones gratuitas y de pago. Uno de los modelos más recientes es CogVideo, que cuenta con 9,4 mil millones de parámetros y está disponible en plataformas como HuggingFace. También está Sora, lanzado en 2024, que ha demostrado un buen rendimiento y es capaz de centrarse en los detalles de la creación.
CogVideo
Posibles usos de los modelos de creación de videos
Los modelos de creación de videos son esenciales en la actualidad y pueden agilizar la forma en que se crea y difunde contenido. Sus aplicaciones son innumerables, entre las que destacan:
- Creación de contenido de blogs: Convertir un texto completo en un video puede ser útil y agregarle un estilo de narración y otros elementos que mejoren la presentación.
- Información: Crear breves videos informativos que se compartan con personas clave para un proyecto puede reducir la necesidad de reuniones y ahorrar tiempo.
- Videos en varios idiomas: Si bien ya es posible crear videos en varios idiomas gracias a la transcripción de voz, el uso de texto lo simplifica aún más.
Como se puede observar, utilizar herramientas basadas en la creación de videos es interesante. A continuación, se muestran algunos ejemplos utilizando herramientas que convierten texto a video.
Inteligencia artificial: Texto a video
Algunas empresas ponen a disposición del público sus modelos de inteligencia artificial generativa, mientras que otras optan por suscripciones para otorgar todas las funciones posibles. La primera herramienta que mostraremos es SORA, que requiere una suscripción para probarla.
invideo AI
Esta herramienta permite ingresar un texto con la descripción del video que se desea crear. Su pantalla de bienvenida muestra la calidad de creación posible. Además de una versión de prueba gratuita, también cuenta con una versión de pago.
Una vez que se ingresa la descripción, se envía al modelo, que tarda un tiempo en generar el video y muestra una barra de progreso en pantalla.
descript
Esta es otra herramienta similar, que ofrece más funciones y permite una mayor edición e integración. Entre otras cosas, incluye la opción de grabar, cuenta con integraciones para la transcripción y, en general, está bien diseñada. La pantalla de bienvenida muestra un mensaje "atrevido", pero la herramienta cumple lo que promete. Se adjuntan otras pantallas que muestran los puntos clave.
Conclusiones
Algo que me agrada de la inteligencia artificial es la facilidad con la que se adapta para resolver problemas. En concreto, la inteligencia generativa es una herramienta que funciona bien en muchos casos. La conversión de texto a imagen forma parte de este mundo de inteligencia artificial que ayuda a mejorar el tiempo de creación. En mi opinión, Descript es una herramienta que se adapta a mis gustos, ya que no reemplaza ninguna actividad que ya realice, sino que agrega valor a lo que podría hacer. Considero que vale la pena probar este tipo de herramientas. La creación de videos a partir de texto es sumamente interesante en sí misma, ya que abre un mundo de posibilidades que hace poco tiempo era solo una fantasía.